top of page
  • Pinterest
  • Black Facebook Icon
  • Black Twitter Icon
  • Black Instagram Icon

Publicaciones Recientes

Teatro de La Abadía. Abril 2021.

"En la hora y media de Descendimiento la única posibilidad es no intentar entender."

Voy a experimentar cómo se hace un texto de seudocrítica teatral sobre una posible acción performativa-instalativa. La performance no es teatro. No se quiere como teatro. No pretende serlo pero navega en sus límites. Hay poesía (Descendimiento, de Ada Salas), pero no es poesía porque aparece limitada por un recitado casi documental. Hay cuerpos pero no personaje. Hay atrezzo pero no es entorno. Hay vestuario pero fragmentado. Hay sonido. Pero no es teatro. No puedo, entonces hacer una seudocrítica teatral. Sin embargo está en el Teatro Abadía, y hay un director y hasta un programa. La intención declarada del autor es la de llevar el texto a escena, pero no hacer teatro con ese Descendimiento.


"La presentación fue una sucesión de acontecimientos unidos por un texto poético. Algunos puramente estéticos, como la hermosa nube textil. Otros en representación del diálogo constante de su no-autor con el rito religioso de nuestra tradición."

Voy, entonces, a hacer un texto de seudocrítica no-teatral sobre una posible acción performativa-instalativa. Pero ¿por donde empezar en un arte que quiere ser conciencia crítica del arte, y por lo tanto quedar fuera sin salir de él? Quizá hablando de su lugar en el límite. La búsqueda del límite de la expresión es difícil jugarla en un teatro físico. Con sus recursos sonoros, lumínicos, escénicos. Quizá el límite estaba en la forma de conjugarlos todos ellos. Si es así, eso estaba conseguido. La presentación fue una sucesión de acontecimientos unidos por un texto poético. Algunos puramente estéticos, como la hermosa nube textil. Otros en representación del diálogo constante de su no-autor con el rito religioso de nuestra tradición. Pero las palabras se fugan hacia la descripción cada vez que intento decir qué viví en descendimiento, dado que describir una parte es desmerecer el todo.




"El Niño de Elche transmite tanto y tan deprisa que justifica, mal que le pese, toda la obra. Su voz envuelve y seduce."

Habrá, por lo tanto que hacer un texto de no-seudocrítica no-teatral sobre una posible acción performativa instalativa. Si uno se deja llevar en Descendimiento, la voz aparece ubicua, y aplasta todo texto. El Niño de Elche transmite tanto y tan deprisa que justifica, mal que le pese, toda la obra. Su voz envuelve y seduce. Los músicos fueron auténticos intérpretes en todos los sentidos, y las composiciones tan sencillas como gigantes. Tanto fue así que los cuerpos – todos – quedaron más representados por las transiciones para ordenar y recoger el velo o sacar atrezzo, que por otra cosa. No hubo acción, si no en la forma de no-accionar. Ni siquiera en los momentos finales de dejarse ir.


"Los músicos fueron auténticos intérpretes en todos los sentidos, y las composiciones tan sencillas como gigantes."

"... hay un umbral a partir del cual la pluralidad del sentido se vuelve inaprensible..."

Nos queda, si esto es así, hacer un texto de no-seudocrítica no-teatral sobre una posible no-acción performativa-instalativa. Pero ¿qué decir sobre una disciplina que escapa al sentido? En la hora y media de Descendimiento la única posibilidad es no intentar entender. Tarea imposible en esta parte del espectro de las especies, dado que es nuestra seña de identidad específica. La estrechez en el sentido de una obra nos puede aburrir por defecto. La dispersión del sentido se vuelve interesante a medida que propone viajes diferentes por mundos diferentes. Pero hay un umbral a partir del cual la pluralidad del sentido se vuelve inaprensible, y el mundo de lo posible desaparece. E, igual que nuestra atención, lo performativo-instalativo se difumina más allá de las palabras y queda entre paréntesis.


Buscaríamos, pues, un texto de no-seudocrítica no-teatral sobre una no-posible no-acción (performativa-instalativa):


Una piedra en la boca

Y no pueden hablar

Lo que han de decir los sobrepasa

...

Lo que digo es más grande que yo Ada Salas, Descendimiento


Pero eso es, ya de nuevo, Descendimiento.


Y, finalmente, sólo puedo hacer un no-texto de no-seudocrítica no-teatral sobre una no-posible no-acción (performativa-instalativa). Aquí está:






¡Esta obra esta en escena hasta el 24 de Abril!

Para comprar entradas, sigue el link:




 

¿Quieres ver más críticas?

Échale un vistazo a nuestras publicaciones anteriores:

El Principe Constante

Dirección de Xavier Albertí

Teatro de la Comedia


Fariña

Dirección de Tito Asorey

Teatro Cofidis Alcázar


Atraco, Paliza y Muerte en Agbanäspach

Dirección de Nao Albet y Marcel Borrás

Teatro María Guerrero


 

Links:


Teatro Español:


El Principe Constante Página Web:


Entrevista con Ada Salas:







  • Mar 17, 2021

Updated: Mar 21, 2021



“Yet, the warm animal dreams on of another animal …”


“We will not settle for less

We have dreamed of this all of our lives”


Adrienne Rich, The Dream of a Common Language



Una corte de animales rampantes

Antiguos antagonistas

Un cortejo inmóvil

Que callaba a golpe de colmillo

Te esperaba fuera

Al pie de tu muro


Supe que tú, el Rey, ya no estabas

Y que habías escogido el viento

Como estribo para ese último brinco.


Y entendí que tus saltos anteriores

eran los de un dios

Que se preparaba para su destino


Cuentan las aulagas que lo vieron

Que saltaste más allá de los volcanes

Y todo el séquito ululó y dobló la cerviz,

celebrando

Que eras hijo del huracán y la arena


Dicen también que tu pelo tejió tierra

y camino

y nubes

y arena

y espino

y sol

y noche

y que tu voz, profunda y telúrica

se hizo primero rugido transparente y finalmente murmullo en el viento


Ahora todo cielo posible queda atrás

Pequeño y doméstico,

Casero.

Tú naciste para un destino mayor

La tierra, prometida, es ya tu empuje delicado


No te buscaré en los hogares

A los que no pertenecías:

No estarás en los cementerios o lágrimas muertas

Ni en los sudarios de pena marchita


Esperaré a ver el color del firmamento

Gris o verde o pardo

Para saber en qué loma nos encontraremos

Para merodear, sin más palabras

ni más destino

Que la certeza de que ambos

Nacimos para vagar juntos


Anaia ederra



En Memoria de Chico

Un buen perro.


 

¿Más poesía?

Ve a nuestra sección de 'Versos Sueltos'.


La Pasión


Invocación

Asomó el truhán Deseo

Él me hirió con sus amaños

Y yo lo atrapé en un verso

Él me enseñó la Pasión

Yo le di unos pies ligeros



Updated: Apr 3, 2021

"The words of the poets are written on the subway walls."

Paul Simon. The sounds of silence


Invocación

Sombras y destellos, habladme Vida, te escucho Siluetas en muros y calles Cread el mundo Contadme de sus habitantes


Se conoce Hiperbia por las cosas*


*(rejas bruñidas de sol compensadas Con Andrajos pulidos que hermosean Hacia ventana que a su vez despeja Hacia claro y luna y límpida vereda)


Que se considera que allí ocurren**


**(Pues acontece que en Hiperbia Todo ruido y visión son sentidos Como si fueran de la familia)


Y de todas ellas Nos llegan rumores Y los más notables en aparente orden


son: 1.)


1.) En Hiperbia los tristes ratones De pelo semihúmedo Muestran lo que son Brillantes anfibios Voladores regios Seres importantes Cuya inclinación Les permite ser


Aguas de viento Surcos de mar Rachas de arcilla Mares de sal


Y cualesquiera otros ***


*** (Otros que a su vez son Espejismos, Y acorde a su ser especular, nos muestran lo que somos nosotros los otros-otros:


Escamas o púas o piel, Lo que se nos vaya ofreciendo, Según la actual disposición de nuestros humores pétreos Y el efecto de la intemperie amorosa sobre ellos-ellos X.)


X.) En Hiperbia podemos ser todos anfibios voladores incluso aunque no queramos en principio Por una rabia oculta o un penacho intenso de fe concupiscente: aaa.)


aaa.) En Hiperbia hay un mercado constante Y puedes canjear una canción que te surgió Por una cara hermosa que te nace Sólo por ser valiente como un niño Que canta solo Y más tarde cuando una cara hermosa no sea suficiente o necesaria Puedes cederla a otro anfibio y así obtener a cambio Unos pies leves que te vienen bien O si prefieres, El corazón que tanto echaste de menos ª.)


ª.) En Hiperbia la realidad es una máscara inerte Que verdea en los márgenes de caminos Hace tiempo transitados Duros Seguros. Un resto nada más. Porque, claro, 2.)


2.) En Hiperbia la verdad es residual.


Y lo muestra el hecho de que 1.):


1.) En Hiperbia el terciopelo rojo Sirve para vestir auroras Cuando más necesarias son: Cuando un anfibio enamorado Demanda calor silbando O un Solitario reclama belleza Para mutar en manada o en bandada O en banco


Corolario: En Hiperbia el terciopelo rojo Se utiliza sin desperdiciarlo. 1.)


1.) Se ha filtrado por las grietas Que es Hiperbia la mirada Del joven amante tímido. Si te la encuentras de frente Se esfumará para siempre Y no podrás olvidarla. Estarás eternamente Condenad@ a perseguirla


Como el loco persigue sonidos perfectos O el poeta anda ido detrás de reflejos


O peor aun 1.)


1.) Estarás condenado para siempre A dudar que alguna vez existiera. Y será todo subitamente obvio Una tormenta de necesidades Perentorias que te harán olvidar


que, 2.)


2.) En Hiperbia la verdad es residual.


Por eso, Hiperbia.


 

¿Quieres encontrar más poesía en la red?

Sigue estos links:







¡Subscríbete!
Mantente al tanto de nuestras últimas publicaciones.

¡Gracias!

elmonoinfinitoblog@gmail.com  |  Tel: 649 990 956

  • Pinterest
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
bottom of page