- Mar 21, 2021
Updated: Mar 29, 2021
¡Feliz dÃa mundial de la poesÃa! La Poética es el estudio que hace un autor sobre su propia obra. La primera fue la Poética de Aristóteles. En ella el filósofo definÃa las reglas que caracterizaban la tragedia. Hoy, nuestro Mono Infinito nos presenta la suya:
POÉTICA

La instancia primera de realidad, intocada, insensible, fuera del relato, primigenia, original, no existe sino como relato. Y como relato se niega a sà misma, fructÃfera.
Somos relato. Es decir, somos el relato de lo que somos. Eso no quiere decir que no haya nada fuera del relato, o que sà lo haya. Quiere decir que el relato es la condición única del conocimiento, y por lo tanto, su lÃmite.
El relato construye un mundo bajo la apariencia de que refleja lo inefable. Es decir, es expresión.
Por lo tanto todo es expresión. Expresar es propiamente humano. Si fuera de lo humano hay o no expresión es imposible de saber, y poder hablar de ello no refleja su posible existencia, sino que apunta al lÃmite interno de la expresión humana. No al externo.
La realidad es expresión de lo que hay en la forma de expresar parcialmente. El mundo es expresión de la totalidad, o en la forma de expresar sistemáticamente.
El poema del ser parmenÃdeo inauguró una forma de pensar convencida de la posibilidad de que se puede expresar el no-ser, como mÃnimo para decir que no es. Pero, si se puede expresar, entonces es. Por lo tanto el ser es y el no ser también es.
Esto hace que la expresión se pueda ver bajo dos perspectivas distintas: una, el discurso del ser, que engorda la realidad. Otra el discurso del no-ser que explora los lÃmites de la expresión, ampliándolos y creando más realidad. Ambos son lo mismo.
La realidad, por lo tanto, está tan viva como nosotros. Nace y se destruye. Se amplÃa y se reduce.
Limitar la expresión es limitar la realidad y el mundo. Prohibir la expresión es prohibir la vida.
La expresión puede explorarse bajo formas repetibles. El arte es la expresión que aparece bajo una forma determinada y repetible.
Para aceptar la universalidad de la obra de arte habrÃa que aceptar primero que un número suficiente convalida la universalidad, lo cual es signo de pereza.
La obra de arte es el reconocimiento de que a veces el arte produce singularidades que transmiten más allá de sà mismas, que expresan de más, por asà decirlo; que de forma única van más allá de su propia forma y la trascienden.
La obra de arte no es universal, porque eso sólo apunta a una soledad irreductible que nos invita a sentirnos acompañados.
La poesÃa es expresión que explora el sentido con la palabra bajo la seducción del ritmo, y genera formas repetibles. La poesÃa es arte. No todos los poemas son una obra de arte. Solo los que trascienden su propia forma.
Mi poesÃa no tiene foco ni sentido. Lo crea con palabras bajo la seducción del ritmo.
El sentido existe como expresión. Por lo tanto se crea y se destruye. La realidad no tiene sentido, la realidad es sentido.
Invito a leer como invito a comer. Te puedo decir qué comida es, e incluso cómo está hecha, pero no te puedo decir a qué deberÃa saberte o cómo debes disfrutarla.

¿Quieres leerte la Poética original de Aristóteles?
Sigue el link:
¡Feliz DÃa Mundial de la PoesÃa!
Ve a la sección de Versos Sueltos de nuestro blog para disfrutar de una dosis de poesÃa en este dÃa.