Teatro de La AbadÃa. Abril 2021.
"En la hora y media de Descendimiento la única posibilidad es no intentar entender."

Voy a experimentar cómo se hace un texto de seudocrÃtica teatral sobre una posible acción performativa-instalativa. La performance no es teatro. No se quiere como teatro. No pretende serlo pero navega en sus lÃmites. Hay poesÃa (Descendimiento, de Ada Salas), pero no es poesÃa porque aparece limitada por un recitado casi documental. Hay cuerpos pero no personaje. Hay atrezzo pero no es entorno. Hay vestuario pero fragmentado. Hay sonido. Pero no es teatro. No puedo, entonces hacer una seudocrÃtica teatral. Sin embargo está en el Teatro AbadÃa, y hay un director y hasta un programa. La intención declarada del autor es la de llevar el texto a escena, pero no hacer teatro con ese Descendimiento.
"La presentación fue una sucesión de acontecimientos unidos por un texto poético. Algunos puramente estéticos, como la hermosa nube textil. Otros en representación del diálogo constante de su no-autor con el rito religioso de nuestra tradición."
Voy, entonces, a hacer un texto de seudocrÃtica no-teatral sobre una posible acción performativa-instalativa. Pero ¿por donde empezar en un arte que quiere ser conciencia crÃtica del arte, y por lo tanto quedar fuera sin salir de él? Quizá hablando de su lugar en el lÃmite. La búsqueda del lÃmite de la expresión es difÃcil jugarla en un teatro fÃsico. Con sus recursos sonoros, lumÃnicos, escénicos. Quizá el lÃmite estaba en la forma de conjugarlos todos ellos. Si es asÃ, eso estaba conseguido. La presentación fue una sucesión de acontecimientos unidos por un texto poético. Algunos puramente estéticos, como la hermosa nube textil. Otros en representación del diálogo constante de su no-autor con el rito religioso de nuestra tradición. Pero las palabras se fugan hacia la descripción cada vez que intento decir qué vivà en descendimiento, dado que describir una parte es desmerecer el todo.

"El Niño de Elche transmite tanto y tan deprisa que justifica, mal que le pese, toda la obra. Su voz envuelve y seduce."
Habrá, por lo tanto que hacer un texto de no-seudocrÃtica no-teatral sobre una posible acción performativa instalativa. Si uno se deja llevar en Descendimiento, la voz aparece ubicua, y aplasta todo texto. El Niño de Elche transmite tanto y tan deprisa que justifica, mal que le pese, toda la obra. Su voz envuelve y seduce. Los músicos fueron auténticos intérpretes en todos los sentidos, y las composiciones tan sencillas como gigantes. Tanto fue asà que los cuerpos – todos – quedaron más representados por las transiciones para ordenar y recoger el velo o sacar atrezzo, que por otra cosa. No hubo acción, si no en la forma de no-accionar. Ni siquiera en los momentos finales de dejarse ir.
"Los músicos fueron auténticos intérpretes en todos los sentidos, y las composiciones tan sencillas como gigantes."

"... hay un umbral a partir del cual la pluralidad del sentido se vuelve inaprensible..."
Nos queda, si esto es asÃ, hacer un texto de no-seudocrÃtica no-teatral sobre una posible no-acción performativa-instalativa. Pero ¿qué decir sobre una disciplina que escapa al sentido? En la hora y media de Descendimiento la única posibilidad es no intentar entender. Tarea imposible en esta parte del espectro de las especies, dado que es nuestra seña de identidad especÃfica. La estrechez en el sentido de una obra nos puede aburrir por defecto. La dispersión del sentido se vuelve interesante a medida que propone viajes diferentes por mundos diferentes. Pero hay un umbral a partir del cual la pluralidad del sentido se vuelve inaprensible, y el mundo de lo posible desaparece. E, igual que nuestra atención, lo performativo-instalativo se difumina más allá de las palabras y queda entre paréntesis.
BuscarÃamos, pues, un texto de no-seudocrÃtica no-teatral sobre una no-posible no-acción (performativa-instalativa):
Una piedra en la boca
Y no pueden hablar
Lo que han de decir los sobrepasa
...
Lo que digo es más grande que yo Ada Salas, Descendimiento
Pero eso es, ya de nuevo, Descendimiento.
Y, finalmente, sólo puedo hacer un no-texto de no-seudocrÃtica no-teatral sobre una no-posible no-acción (performativa-instalativa). Aquà está:
¡Esta obra esta en escena hasta el 24 de Abril!
Para comprar entradas, sigue el link:
¿Quieres ver más crÃticas?
Échale un vistazo a nuestras publicaciones anteriores:
El Principe Constante
Dirección de Xavier AlbertÃ
Teatro de la Comedia
Fariña
Dirección de Tito Asorey
Teatro Cofidis Alcázar
Atraco, Paliza y Muerte en Agbanäspach
Dirección de Nao Albet y Marcel Borrás
Teatro MarÃa Guerrero
Links:
Teatro Español:
El Principe Constante Página Web:
Entrevista con Ada Salas: