Teatro del Barrio.
Marzo 2021

El punto de partida lo prometÃa todo. Una actriz con presencia e intensidad; un texto de Aina Tur que nos iba a contar la historia de un viaje complejo, tanto interior como exterior; una escenografÃa extrañamente equilibrada y atractiva.
Desde esa promesa hacia una realidad teatral, Anna Alarcón empezó su historia hablando. Y luego siguió hablando.
Desde esa promesa hacia una realidad teatral, Anna Alarcón empezó su historia hablando. Y luego siguió hablando. Y como ella misma decÃa, mientras intentaba parir a esa protagonista, estaba pegada a una silla. El dolor del parto se prolongó durante minutos y minutos, todos pendientes del alumbramiento final. Y éste ocurrió muy avanzada la obra, cuando Anna dejó de ser Anna y pasó a ser esa persona asustada, intensa, con cuerpo, que se movilizaba para expresar. Desde lo que yo creo que es y quiero que sea el teatro, la obra comenzó ahÃ. Hasta ese momento, el texto tiránico, abusador, desconsiderado con la actriz, aplastaba la representación. Dicho en glosa bÃblica, si tu silla te molesta, no hace falta que te la arranques, pero intenta levantarte, aunque fracases y sigas sentada. Asà sabré que estás realmente pegada a la silla. De igual manera, el mango, para el público, no se va a caer por un efecto sonoro, sino por lo que le pasa al personaje cuando cae y por cómo afecta a su conflicto.

La pregunta sigue brillando en los pasquines imaginarios de mi west end particular ... ¿qué es teatro? Y ayer, en la Sala Triángulo, ¿qué es un monólogo?
Independientemente de qué recurso se elija para monologar, la existencia de un conflicto es imprescindible, como lo es el desarrollo de ese conflicto. Me quedo con la imagen del personaje subido a la silla o trabajando el agua. La obra estaba, seguramente, ahÃ. Y el conflicto también.

Marc Salicrú elaboró una escenografÃa golosa, en la que mi parte de actor querÃa perderse y averigüar qué daba de sÃ. Un espacio acotado y tres elementos para elaborar una combinatoria imposible. Un espacio para crear. Durante demasiados minutos, estuvo desaprovechado. Todo señala a una revolución pendiente en la escenografÃa española: Es quizá hora de empezar a transformar lo decorativo, y darle la dignidad de lo instrumental. Anna se perdió la oportunidad durante gran parte de la obra de averigüar qué habÃa allà para su conflicto. Un conflicto apenas esbozado. Y con sus condiciones, tan prometedoras, me dejó el sabor de una dirección perdida, más pendiente de las palabras que del teatro.
Hay que decir también que fue un estreno. Y los carga el diablo. Con todo, fue una función interesante, incluso aunque brille más por lo que dejó sin hacer que por lo dicho.
¡Esta obra termina este domingo 7 de marzo!
¿Te gustarÃa formar tu propia opinión? Sigue el link para conseguir entradas:
¿Te ha gustado éste artÃculo?
Échale un vistazo a otras crÃticas teatrales.
La Panadera
Dirección de Sandra Ferrús
Sala de la Princesa, Teatro MarÃa Guerrero
Los Que Hablan
Dirección de Pablo Rosal
Teatro de la AbadÃa
Por Los Ojos De Raquel Meller
Dirección de Hugo Pérez de la Rica
Teatro Tribuñe
Links:
Teatro Español: https://www.teatroespanol.es
Teatro del Barrio: https://teatrodelbarrio.com/una-galaxia-de-luciernagas/